Pingüino o Pájaro Bobo
Antiguamente el nombre de pingüino se otorgaba a las aves de la familia de los Alcidos
(alcas). En la actualidad sustituye al verdadero nombre de los Esfenisciformes, el de pájaro bobo.
Adaptados a la vida marina, crían en la Antártida, Islas Australes, Patagonia,
Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y Africa del Sur.
Nidifican en las costas rocosas, excepto dos especies que lo hacen en el hielo y en las playas pedregosas antárticas.
Son aves incapaces de volar cuyas alas se han transformado en aletas propulsoras en el agua e impulsoras en tierra.
Son de plumaje negro en el dorso y blanco en el pecho y vientre.

Los pingüinos, familia Spheniscidae, órden Sphenisciformes son un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en el Hemisferio Sur, exceptuando el pingüino de las Islas Galápagos, una especie del género Spheniscus: Spheniscus Mendiculus, endémica de las Islas Galápagos (Ecuador).

Pájaro bobo: Ave palmípeda de las regiones del hemisferio sur, parecido al pingüino, de pico largo, recto y robusto, y cuyas extremidades anteriores utiliza como aletas natatorias. El Pingüino de Humboldt o Spheniscus Humboldtii. Unico pájaro bobo de las costas del Perú y Chile, muy apreciado como productor de guano.

Pingüino de las Galápagos o Spheniscus Mendiculus. De 50 cm. de largo con una franja negra en la parte
anterior y en herradura por debajo, pico de mandíbula superior negra
e inferior amarilla con punta negra. Cría sólo en las Islas Galápagos y raramente se aleja de ellas.
Pingüino de Magallanes o Spheniscus Magellanicus. Pájaro bobo de la zona meridional de Patagonia y Tierra del Fuego en pequeños islotes, formando colonias que agrupan hasta 50.000 individuos.
Su distribución llega por el Norte hasta Concepción.

El pingüino emperador, Aptenodytes Forsteri: Esta especie, endémica de la Antártida, es la de mayor tamaño y peso de todos los pingüinos. El pingüino rey, Aptenodytes Patagonicus es el segundo pingüino ás grande después del pingüino emperador. Anida en la Bahía Inútil en la Isla Grande de Tierra del Fuego, en Chile y en las islas cercanas a América del Sur.

El pingüino de Adelia, Pygoscelis Adeliae es, junto con el pingüino emperador, una de las dos únicas especies de pinüinos que viven en el continente antártico.

El pingüino juanito, pingüino papúa, pingüino gentú o pingüino de vincha, Pygoscelis Papua es fácilmente identificable por su parche blanco en la parte alta de la cabeza detrás de los ojos. Los polluelos presentan espalda gris y zona frontal blanca.

El pingüino macaroni o pingüino de penacho anaranjado, Eudyptes Chrysolophus
estrechamente relacionado con el pingüino real, Eudyptes Schlegeli,
también llamado Pingüino de Schlegel o de cara blanca, ave perteneciente a la familia
Spheniscidae que se caracteriza por presentar crestas de color naranja-amarillo.
Estas aves son migratorias y se localizan principalmente en la isla Macquarie, ubicada
entre Australia y la Antártida.

El pingüino de penacho amarillo austral o saltarrocas austral, Eudyptes Chrysocome está estrechamente relacionada con el pingüino macaroni. Es el más pequeño de los pingüinos crestados. Crían en colonias, desde el nivel del mar hasta las cumbre de los cerros y, algunas veces, tierra adentro.

El pingüino azul, Eudyptula Minor, conocido también como pingüino enano, pingüino pequeño o pingüino del hada, es la especie de pingüino más pequeña y vive en las costas de Nueva Zelanda y las islas Chatham, al igual que en el Sur de Australia y Tasmania.

Pinnípedos
Subórden de Mamíferos pertenecientes al órden de los Carnívoros. De cuerpo fusiforme, pies y manos transformados en aletas, están especializados en la vida acuática. Se alimentan de peces, moluscos y crustáceos. Incluyen los otarios o leones marinos, las morsas, las focas y los elefantes marinos.
Foca: Nombre de distintas especies de mamíferos marinos de la familia de los Fócidos. Carecen de oído externo, sus extremidades anteriores son cortas y las posteriores están dirigidas hacia atrás. Para desplazarse en tierra, se deslizan o reptan.

La Foca Barbuda, Erignathus Barbatus: Los machos alcanzan los 3,75 m. de longitud y 410 kgs. de peso, mientras que las hembras suelen medir 2,60 metros. De pelaje color gris pardo a amarillento, llevan cerdas largas en el labio superior. Se alimentan de moluscos.

La Foca Común, Foca Vitulina, mide de 1,75 a 2 metros de longitud y es de pelaje pardo grisáceo o plateado.
Habita en las aguas costeras del Atlántico y se adentra a veces en los ríos.
Se alimenta de peces. La Foca Encapuchada o Cystophora Cristata, mide de 2,50 a 3,50 m. de longitud
y el color de su pelaje oscila entre el azul oscuro y el gris. El macho lleva una bolsa menbranosa hinchable en la parte
superior de la nariz. Vive en la zona de los hielos del Océano Artico. Especie migratoria, se desplaza a grandes distancias.
La Foca Gris o Halichoerus Grypus, mide unos 3 metros de longitud y tiene el pelaje gris o negro con manchas.
Vive en las costas del Atlántico Norte, con preferencia en las aguas turbulentas de los arrecifes y las zonas de rocas.

La Foca Groenlandesa o Pagophilus Groenlandicus mide unos 180 cm. de longitud y alcanza un peso de 180 kgs.
El macho es de color amarillento o grisáceo con manchas negras sobre el dorso. Vive
formando pequeñas manadas en la zona de icebergs del Océano Artico. Se alimenta de
peces y realiza largas migraciones. Las crías de pelaje totalmente blanco son objeto de
caza encarnizada por parte de las compañías peleteras de varios países, poniendo en peligro
la supervivencia de esta especie. La Foca Leopardo o Leopardo Marino, Hydrurga Leptonyx,
mide de 2,50 a 3,50 metros de longitud, tiene el pelaje de color pardo con manchas. Se alimenta
de pingüinos, aves marinas y focas jóvenes de otras especies. Vive en la región antártica.
La Foca Monje o Monachus Monachus, mide unos 3 metros de longitud, es de color
gris o amarillo con manchas negras. Vive en el Mediterráneo y el Mar Negro, no emigra y forma
colonias estables.

La Foca Ocelada o Phoca Hispida, mide 1,40 m. de longitud y pesa unos 90 kgs. Lleva el dorso cubierto de manchas anulares de tonos claros y oscuros. Vive en el Océano Artico, el Báltico y en algunas aguas continentales como el Lago Baikal.
Elefante marino, Mirounga. Género de focas de hasta 6 metros de longitud. Los machos se caracterizan por su gran
apéndice nasal que les sirve de caja de resonancia de la voz cuando están exitados. Viven en el Pacífico.
Mirounga es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies:
El elefante marino del Norte, Mirounga Angustirostris vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica,
especialmente en México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino
del Sur, Mirounga Leonina es mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, en las Islas
Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el Sur de Australia y Tasmania.
Morsas u Odobénidos: Odobenus Rosmarus. Habitan en el Océano Glacial Artico y en el Atlántico Norte. Los machos presentan un par de enormes caninos superiores. Alcanzan una longitud de 4,50 m., un diámetro de 3 metros y un peso de más de 1.000 kgs. Son de piel coriácea y marrón.

La morsa atlántica, Odobenus Rosmarus Rosmarus, habita en una región que va desde el Ártico Canadiense hasta el Mar de Kara, un sector del Océano Glacial Ártico al Norte de Siberia (Rusia).

La morsa del Pacífico. Odobenus Rosmarus Divergens se encuentra al Norte del Océano Pacífico, desde el Mar oriental de Siberia hasta el Mar de Beaufort, así como en el Mar de Láptev, un sector del Océano Glacial Ártico que se extiende por la costa oriental de Siberia, Península de Taimir, la Tierra del Norte y las Islas de Nueva Siberia.

León Marino: Nombre de distintas especies de Otáridos.
El León Marino de Steller, Eumetopia Jubata, mide 4 metros de longitud y está distribuído por el Pacífico Norte. El León Marino de California, Zalophus Californianus, se distribuye por el Pacífico norte oriental, abarcando México, Estados Unidos y Canadá. Mide unos 2,50 metros de longitud y vive en las costas occidentales de Norteamérica.

El León Marino Austral, Otaria Byronia, alcanza 3 metros de longitud y vive en las costas de la mitad meridional de Sudamérica.

El lobo marino, también llamado lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur o león marino suramericano u otario de la Patagonia, Otaria Flavescens es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los Otáridos. El lobo marino es conocido por su inteligencia, su manera de juguetear, sus ruidosos sonidos. los lobos marinos se distinguen de la verdadera foca por sus oídos externos, su largo y flexible cuello, sus miembros flexibles y su aleta trasera que puede ser usada para caminar en tierra.
