Aves Acuáticas, Palmípedas y Zancudas: Mundo Acuático

Palmípedas

Este grupo de aves, a menudo acuáticas, presentan las patas con los dedos unidos mediante una membrana, como el ganso, el pato, el cisne, el pájaro bobo, el pelícano, el cormorán, etc. Se alimentan de vegetales y animales acuáticos. El Grupo palmípedo se divide en seis órdenes.

 

 

Aves Acuáticas

Alcatraz: Ave pelicaniforme de gran tamaño, anida en las costas rocosas. Se zambulle en el agua para capturar peces.

El calamón común, Porphyrio Porphyrio es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en humedales del Sur de Eurasia y el Noroeste de África. Se trata de un ave acuática de gran tamaño muy vistosa, con plumaje azul y negro, pico y escudo frontal rojos y patas rojizas. Es muy esquiva y apreciada por su valor cinegético.
El calamón pukeko, Porphyrio Melanotus es una especie propia de Oceanía y la Wallacea. Anteriormente se consideraba una subespecie del calamón común. Su nombre deriva de la lengua maorí. Se encuentra en las principales islas de Nueva Zelanda y en las islas Chatham y Kermadec, así como otros lugares de Oceanía, incluyendo el Este de Indonesia, las Molucas, las Islas Aru y Kai, así como en Papúa Nueva Guinea y Australia.
El calamón takahe, Porphyrio Hochstetteri es una especie emparentada con el calamón común y endémica de Nueva Zelanda. Está en peligro de extinción. Vive en pastizales donde se desplaza con un caminar lento, al no poder volar por su peso.

Pukeko: Porphyrio Melanotus

Cigüeña: Nombre de distintas especies del género Ciconia, perteneciente a la familia de los Cicónidos. Son aves de cuello largo, patas y pico largos y de color rojo, zancudas y acuáticas que habitan en las regiones templadas y cálidas del mundo. Su dieta consiste en ranas, peces y pequeñas aves o mamíferos. Viven dispersas por Europa y Asia y emigran hasta Africa para invernar.
La cigüeña común, Ciconia Ciconia de 100 cm. de longitud, es blanca, salvo las plumas remeras que son negras. Habita en tierras de cultivo, pastizales y marismas de toda Europa. Para la cría construye enormes nidos en edificios, pajares o árboles.
La cigüeña negra mide 96 cm. de longitud y tiene el plumaje negro, excepto la parte inferior que es blanca. Vive en zonas pantanosas, prados y bosques de coníferas o mixtos. Cría en árboles y rehúye la presencia del hombre.

Ciconia

El gorgojo o combatiente, Calidris Pugnax es un ave zancuda de tamaño mediano. Es un ave de marjales y praderas que se alimenta de insectos, gusanos y semillas. Tiene una amplia distribución geográfica que abarca Eurasia y África. Los machos en celo tienen grandes gorgueras de plumas y moños auriculares.

Gorgojo macho: Calidris Pugnax - Ruff Male

El jabirú, tuyuyú o jabirú americano, Jabiru Mycteria es la mayor cigüeña del Nuevo Mundo. Se parece bastante a su pariente, el marabú africano. Es el ave voladora más alta de Centro y Sudamérica, y la segunda del continente en envergadura, superada por el cóndor andino, Vultur Gryphus. Vive cerca de lagunas y ríos, se alimenta de gran cantidad de peces, moluscos y anfibios, ocasionalmente también come reptiles y peqños mamíferos.

Jabiru

El jabirú asiático, Ephippiorhynchus Asiaticus es una especie ampliamente distribuída por Asia y Australasia. El jabirú africano, Ephippiorhynchus Senegalensis, de tamaño similar a la cigüeña blanca. Se encuentra por toda África tropical. Habita en ríos y lagunas de agua dulce, en humedales y marismas, en zonas abiertas y praderas arboladas.

Jabiru

Cisnes: Aves pertenecientes a la familia de las Anátidas, del género Cygnus, de gran tamaño y cuello muy largo. Construyen sus nidos cerca del agua o sobre plataformas flotantes. Están distribuídos por todo el planeta.

El cisne común mide de 140 a 160 cm., tiene el plumaje totalmente blanco, y el pico de color naranja con una protuberancia negra en su base. Las poblaciones silvestres sólo existen en Siberia.

Cisne

El cisne cuellinegro se caracteriza por tener la cabeza y el cuello de color negro, en contraste con el resto del plumaje blanco. De pico rojo con una línea superciliar blanca. Se encuentra distribuído desde Brasil hasta la Tierra del Fuego.
El cisne negro mide 1,25 m. de longitud, tiene el plumaje negro y el pico rojo con una franja blanca en la punta. Cría en lagunas y zonas pantanosas. Originario de Australia y Tasmania, ha sido aclimatado en todo el mundo.

Cisne

El colimbo grande, Gavia Immer, es una especie de ave propia de América del Norte y Europa. Es un ave acuática migratoria que cría en los lagos de Norteamérica, Groenlandia, Islandia y Gran Bretaña y en invierno migra a ambas costas del Atlántico Norte y a la del Pacífico nororiental y lagos más meridionales. Son grandes nadadores y buceadores que se alimentan de peces.
El Colimbo chico, Gavia Stellata, el más pequeño de todos y el más común en la mayoría de las regiones donde vive. El Colimbo ártico, Gavia Arctica, algo mayor que el colimbo chico. Se distingue de él por el pico recto en forma de daga. El Colimbo de Adams, Gavia Adamsii, el de mayor tamaño. Cuando nada, el pico suele apuntar ligeramente hacia arriba, como el colimbo chico.

Colimbo

Cormorán: Ave palmípeda, de plumaje oscuro, de 60 a 80 cm. de longitud, vive en las costas y cerca de las grandes extensiones de agua dulce. Se alimenta de peces.

Espátula Platalea Leucorodia: Ave zancuda euroasiática de la familia de los ibis, de 80 a 90 cm. Es de plumaje blanco, el pico y las patas son negros. Posee un moño de plumas y el pico ensanchado.

Espatula

Flamenco: Nombre de distintas especies de aves de la familia de las Fenicoptáridas, de cuello y patas muy largas. El pico, curvado y abultado, lleva en su interior un dispositivo filtrador con el que retienen las partículas alimenticias y los animalillos que encuentran en el fango. Vive en bandadas, en regiones pantanosas y marismas y construye el nido sobre un promontorio de barro.

Colonia de Flamencos

El flamenco andino o Phoenicoparrus Andinus, presenta el plumaje blanco con una franja de color rojo escarlata en las alas. Vive en los lagos de la cordillera andina, hasta los 4.000 metros de altitud. Es el flamenco de mayor tamaño pero también el más escaso.
El flamenco común o flamenco rosado, Phoenicopterus Ruber, tiene el plumaje rosado y vive en las aguas litorales poco profundas de Europa, Asia, Africa y América del Sur.

El flamenco de James o Phoenicoparrus Jamesi, es de plumaje blanco, con las plumas cobertoras superiores de color rojo escarlata. De menor tamaño que el flamenco andino, vive en los lagos de la región meridional de los Andes.

Flamingos

Garza o garceta: Nombre de distintas especies de aves de la familia de la Ardeidos. La garceta común, Egretta Garzetta Es una garza esbelta y de tamaño mediano con el plumaje totalmente blanco, propia de Eurasia, África y Oceanía.

Garzas y Garcillas

La garceta grande, garza blanca o garceta americana, Ardea Alba es una de las garzas más ampliamente distribuídas por el mundo, ya que ocupa todos los continentes salvo la Antártida. Es un ave de plumaje blanco, grande y esbelta. Vuela con su largo cuello retraído, pero suele caminar con él estirado. Es sólo ligeramente menor que la garza real o la garza azulada.

Garzas y Garcillas

La garza imperial, Ardea Purpura. Prefiere los pantanos y cañaverales de vegetación densa. Cría en colonias y vive en Europa, Africa y las regiones occ identales y tropicales de Asia.

Garza Imperial

La garceta rojiza y garza piquirrosa, Egretta Rufescens especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de América del Norte, Antillas y América central. Habita en agua salada como manglares, lagos, mares y las orillas de los océanos. Se alimentan principalmente de peces pequeños.

Garceta-Egretta Rufescens

Grulla: Nombre que reciben diversas especies de aves del órden de las Gruiformes. Son de tamaño grande, con las patas y el cuello largos. Viven en zonas esteparias y pantanosas y casi todas nidifican en el suelo. Aves migratorias, vuelan a gran altura en formaciones en V.

Grulla Comun

La grulla común o Grus Grus. De 108 a 140 cm. de longitud, tiene el pico pardoverdoso y las patas negras. El plumaje es gris, con las primarias, el borde posterior de las secundarias y la punta de la cola, negras. La cara, la nuca y la garganta son negras, y el píleo rojo. Cría en el Norte de Europa y el centro de Asia, e inverna en el Sur de la Península Ibérica, Norte de Africa y Sur de Asia.
La grulla coronada o Balearica Pavonina, tiene el plumaje gris pizarra, las alas blancas con las primarias oscuras, los lados de la cabeza blancos y la garganta roja. Lleva una corona de plumas amarillentas sobre la cabeza. Vive en zonas de matorral cerca de los ríos en Africa.
La grulla coronada cuelligris, Balearica Regulorum, habita comúnmente en la sabana africana al Sur del Sahara, aunque suele anidar en hábitats más húmedos.

Grullas

Ibis: Nombre de distintas especies de aves del órden de los Ciconiformes, de pico largo y encorvado, plumaje blanco, excepto en la cabeza, cuello, cola y extremidad de las alas que es negro. Se alimenta de moluscos fluviales.
El ibis era venerado por los antiguos egipcios quienes creían que se alimentaba de los reptiles que infestan las orillas del Nilo.
El ibis africano o ibis sagrado, Threskiornis aethiopicus, de 75 cm de longitud, tiene la cabeza y el cuello desnudos y de color negro, el pico negro y el plumaje blanco. Construye el nido en los árboles y vive en gran parte de Africa.
El ibis blanco, Guara Alba, tiene el plumaje blanco y vive desde México hasta Perú.
El ibis de bosque Mycteria Americana, construye grandes nidos en árboles próximos a los cursos de agua. Se encuentra en las cuencas del Amazonas y del Orinoco, cría desde el Sur de los Estados Unidos hasta Argentina.
El ibis escarlata o rojo, Guara Rubra. De plumaje enteramente rojo escarlata, vive en las regiones tropicales de América Central y del Sur.

Ibis

Martín pescador común o alción o Alcedo Atthis: Ave del órden de las Coraciformes, de gran vistosidad. La parte inferior del plumaje es de color castaño y la superior, azul verdoso, de brillo metálico, con algunos puntos blancos. De 15 a 16 cm. de longitud, tiene el pico recto y largo, las alas redondeadas y la cola corta. Anida en túneles excavados en la tierra, cerca del agua. Habita a lo largo de lagos y ríos de Europa, Africa y Asia. Está distribuído por todo el Viejo Mundo.

Kingfisher

En la mayor parte de su área de distribución es una especie sedentaria, pero en las zonas boreales se ve obligado a emigrar hacia el Sur en invierno. Se encuentra ausente en algunas áreas montañosas, donde le sustituyen los mirlos acuáticos.

Martin Pescador - Kingfisher

La especie más pequeña del grupo es el martín pigmeo del Congo, Ispidina Leoconter, que pesa una media de 10,4 g y mide 10 cm. El más grande en términos generales es el martín gigante africano, Megaceryle Maxima, con un peso medio de 355 g y 45 cm de longitud. Aunque su pariente australiano, el cucaburra común, Dacelo Noyaeguineae, sería la especie más pesada, ya que no son raros los ejemplares grandes que sobrepasan los 450 gramos.

Kingfisher

El Cucaburra común o dacelo, Dacelo Novaeguineae ave parecida al martín pescador, pero más grande y robusta, y con el plumaje de tonos apagados. Vive en Australia y Nueva Guinea y se alimenta de lagartos y pequeños mamíferos.

Cucaburra - Kookaburra

El mirlo acuático europeo, Cinclus Cinclus es un ave de la familia Cinclidae. Su hábitat incluye entornos acuáticos en América, Europa y Asia. Su plumaje es pardo oscuro con pecho blanco. Su alimentación es casi exclusivamente a base de insectos.

El zampullín común o zampullín chico, Tachybaptus Ruficollis es natural de los lagos y humedales de Eurasia, África y Oceanía. El zampullín cuellirrojo, Podiceps Auritus se alimenta de peces pequeños, a los que captura zambulléndose. El zampullín cuellinegro, Podiceps Nigricollis es un excelente nadador y buceador. Cría en los lagos del norte de Eurasia y Norteamérica. Se alimenta principalmente de insectos acuáticos y crustáceos. En verano se diferencia fácilmente del zampullín cuellirrojo por el color negro de su cuello y pecho, y la forma de los penachos amarillos de su rostro.

Zampullin

Anátidos: Anatidae

Entre las muy diversas especies de esta familia se encuentran los ánades o patos; las ocas, gansos o ánsares; las yaguasas, los cisnes, las serretas, los eideres, las barnaclas, los cauquenes, los porrones y los tarros.

Eider común: Somateria Mollissima. Es una especie ampliamente distribuída por las regiones costeras árticas y subárticas. Se alimenta de crustáceos y moluscos. Las hembras de eider construyen su nido cerca del mar y los recubren con el famoso y fino plumón de eider, que se arrancan de su pecho y vientre.
Este plumón se ha recolectado tradicionalmente para rellenar almohadas y edredones.

Eider

Ganso: Nombre de distintas especies de aves de la familia de los Anátidos.

El ganso de Ross tiene el plumaje blanco con las puntas de las alas negras, el pico y las patas son de color rosa. Cría en las costas árticas del Canadá.

Patos: Aves de la familia Anátidos, excelentes voladoras, migratorias en estado salvaje. Se alimentan de partículas vegetales o de pequeñas presas que encuentran en el agua.

Pato

El pato aguja es una zancuda de unos 90 cm. de longitud que vive cerca de las corrientes y lagos de las selvas tropicales de América del Sur.

Pato

El pato de Carolina o Aix Sponsa, es un pequeño pato norteamericano. Los machos ostentan un bello plumaje, por lo que con frecuencia son mantenidos como aves de adorno. El pato criollo, bragado, pato negro o pato mudo,​Cairina Moschata es originario de América tropical. Su área de distribución actual abarca desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay, en zonas de clima tropical y subtropical y entre altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1.000 meros s.n.m.

Pato Criollo: Cairina Moschata

El pato gargantilla, Anas Bahamensis especie de la familia Anatidae propia de América, anida en los manglares o en la costa de lagunas.

Pato Gargantilla

El pato cuchara o Spatula Clypeata, especie euroasiática, de unos 51 cm., posee un pico largo en forma de cuchara. Habita en pantanos y lagunas.

El pato mandarin o Aix Galericulata, pequentildea anátida de Asia oriental, el macho presenta un plumaje especialmente vistoso por lo que muchas veces son mantenidos como aves de adorno.

Pato Mandarin

Tarro: Ave anseriforme con aspecto de pato.

El tarro blanco, Tadorna Tadorna es de colores blanco, negro y rojo, parecido al ganso. Habita en las costas europeas.
El Tarro canelo, Casarca Ferruginoea Ave anátida de los países mediterráneos y de Asia Central. Es de pico negro y alas de color óxido.

Pelícano Nombre de distintas especies de aves del órden de los Pelicaniformes. Ave palmípeda de pico recto, fuerte y largo, con una membrana de piel dilatable en la mandíbula inferior, formando una especie de bolsa donde guarda los peces destinados a la alimentación de las crías. Tienen alas anchas y largas y patas cortas con los dedos unidos por una membrana para formar una superficie natatoria. Se alimentan de peces.
El Pelícano Blanco, Pelecanus Onocrotalus, mide de 135 a 175 cm. de longitud. Tiene el plumaje blanco salvo en la punta de las alas y de las remeras que son negras, y las patas rosadas. Está distribuído por el centro y Sur de Asia, así como por las regiones mediterráneas de Europa.
El Pelícano Ceñudo, Pelecanus Crispus, de plumaje gris6aacuteceo y patas grises, está distribuído por el centro y Sur de Asia y la península balcánica.

Pelicanos

Piquero: Nombre genérico con el que se designa en Sudamérica, a los alcatraces. Entre ellos pueden citarse el piquero común o camanay, Sula Variegata, extendido por la costa del Pacífico desde Ecuador hasta Chile, el piquero de patas rojas o piquero patirrojo, Sula Sula, se extiende por la franja tropical de los Océanos Pacífico, Atlántico e Índico, y el piquero blanco o boba borrega, Sula Dactylatra, que vive en las costas del Caribe y del Atlántico americano. El piquero patiazul o alcatraz patiazul, Sula Nebouxii habita las costas entre Perú y el golfo de California, además de las Islas Galápagos, donde convive con su pariente, el piquero patirrojo, Sula Sula.

Piquero Patiazul: Sula Nebouxii

 

Home | Mapa del Sitio