Lirio o Lilium

Lirios e Iris

Espectaculares por su gran tamaño y diversos colores.
Nombre de distintas especies pertenecientes a las familias de las Iridáceas y las Liliáceas. Son plantas herbáceas, bulbosas o rizomatosas, con hojas alargadas y flores grandes en forma de tubo.

 

 

Especies y variedades

Lilium

Iridáceas:

Familia de monocotiledóneas del órden de las Lilifloras. En su mayoría son plantas herbáceas provistas de rizoma, de bulbo o de tubérculos.
Géneros importantes: Crocus, Iris, Gladiolus, etc.

Liliáceas:

Familia del órden de las Lilifloras. Comprende alrededor de 2.800 especies extendidas por todas las zonas del mundo.
Géneros importantes: Allium (ajo, cebolla), Lilium (lirio, azucena), Colchicum (cólquico), Tulipa (tulipan), Aloe, etc.

Iris

En el mundo vegetal se pueden encontrar cerca de 200 especies de iris, entre las cuales destacan el Pseudacorus, el Iris Florentina, el japonés y el Iris Germanica. La variedad de jardín más común es el Iris Barbado, también llamado Iris Germanica.
Las diferentes formas silvestres e híbridos naturales de Iris Pallida e Iris Variegata forman el pilar de la mayoría de los híbridos barbados modernos. Otros tipos de iris comunes de jardín son Iris Siberica (Iris Siberianos) y sus híbridos e Iris Ensata (Iris japoneses) y sus híbridos.

Iris

Iris Florentina o lirio blanco: Tiene grandes y aromáticas flores blancas, teñidas a veces de azul. Aunque crece en estado silvestre en la Europa mediterránea, es una planta muy cultivada como ornamental. Iris Germánica o Lirio Cárdeno: Especie de la familia de las Iridáceas, es una planta rizomatosa perenne, de flores púrpura con el borde de los tépalos de color amarillo. Crece en gran parte de Europa y se cultiva como ornamental.
Es la variedad de jardín más común de los iris barbados. Existen numerosas variedades y cultivares, en una gama de colores que abarca desde el blanco al amarillo, el rojo, el violeta y el azul.

Iris

El Iris Japónica o lirio japonés: Es una especie pequeña de flores blancas marcadas de azul claro y dorado. Este tipo de iris guarda cierta semejanza con las orquídeas.
El Iris Pseudacorus o lirio amarillo es una especie originaria de Eurasia. Es habitual encontrarla en los pantanos y en las riberas de los ríos.
Iris Versicolor: Comúnmente denominada lirio, es natural de Norteamérica y crece en lugares encharcados y pantanosos. Es una planta herbácea con raíz carnosa horizontal, cilíndrica y flores de color azul o púrpura.

Iris

Lirios o Lilium

La Azucena o Lirio de San Antonio: con grandes flores en forma de embudo.

Azucena - Lilium Martagon

Destacan: la azucena silvestre, Lilium Martagon que crece sobre suelos calcáreos de bosques caducifolios. La azucena roja o Lilium Bulbiferum con flores punteadas de color amarillo y rojo, distribuída de forma solitaria en bosques. El Lilium Umbellatum de ornamento, es el cruce entre diferentes especies. Otra especie común es el lirio blanco o Lilium Candidum.

Lilium Candidum

Lirio Español: Iris Xiphium. Crece en lugares arenosos de las montañas de la Península Ibérica.

Lirios

Liliums orientales: conocidos como las personalidades más vistosas dentro del mundo de los liliums, se caracterizan por sus enormes flores, su intenso perfume y sus ricos colores.

Lirio

Lilium Pyrenaicum: Planta perenne, tiene grandes flores amarillas y numerosas hojas alternas. Crece en prados de Europa Occidental.

Lirio

Lirio de Estepa: Eremerus Spectabilis. Especie de la familia de las Liliáceas, es una planta de fllores amarillas. Crece en las estepas del centro y oeste de Asia. Se cultiva como ornamental.
Lilium Martagon, también llamado martagón, lirio llorón o bozo, es un lirio propio de bosques y lugares umbríos, melojares, robledales, hayedos y encinares, hasta 2000 metros. Crece en gran parte de Europa.

Lirios

El hemerocallis, también conocido como lirio de día, lirio japonés, lirio de la mañana o Lirio de San Juan, Azucena Amarilla, Azucena Turca, es un ejemplar oriundo de Eurasia con flores muy vistosas. Se trata de una planta herbácea, rizomatosa de carácter perenne, perteneciente a la familia de las Liliáceas y muy utilizada en jardines.
El género Hemerocallis es originario de regiones templadas de Asia, particularmente de Japón, Siberia, Corea y China. Sus flores grandes y vistosas, las han hecho populares en todo el mundo y, a través de su cultivo, varias de las especies del género se han diseminado e, incluso se han naturalizado, en muchos países de Europa y de América.

Hemerocallis

Lirio de los Valles o Muguete: Convallaria Majalis. También conocido como el lirio de mayo, es una hierba perenne y rizomatosa con dos grandes hojas de largo pecíolo y flores blancas. El fruto es una baya escarlata. Crece en bosques y matorrales de umbría de toda Europa. Familia: Liliáceas.

Muguet - Lirio de los Valles

Historia

Sin lugar a duda, el lilium es una flor cuya historia se remonta al inicio de todos los tiempos.
La representación más antigua de un Lirio se remonta a más de 2000 años antes de Cristo, y se encontró en frescos de las ruinas del Palacio de Cnosos en Creta. Se trata del Lilium Candidum, popularmente conocido como Azucena de la Virgen o de Madonna, una especie originaria de la Europa Mediterránea.

Mitología

Los Lirios en la mitología nórdica se asocian a la diosa virgen de la primavera Ostara. La flor de lirio del valle anunciaba la fiesta de Ostara. El lirio del valle se caracteriza por su pureza y fragancia dulce. El lirio simboliza la vida en las antiguas religiones paganas, en oposición a la muerte en las religiones cristianas. Ostara era una diosa importante en la antigua cultura alemana, griega, romana y nórdica. La fiesta cristiana de Pascua se llama así por Ostara. El lirio tiene una importancia especial en los rituales de cortejo en la mitología nórdica.

Lilium

La Flor de Lys: Una flor cargada de mitos

Flor de Lys

La flor de Lis o Lys ha pervivido en la memoria colectiva a lo largo de los siglos. Ha sido símbolo heráldico de los caballeros, marca de castigo de prostitutas y ladrones y representación de los scouts y del alma humana.
Como emblema heráldico la flor de Lis se remonta al Siglo XII, cuando el rey Luis VII de Francia la incorporó a su escudo, una tradición que seguirían el resto de monarcas galos. A partir del Siglo XIV, la casa inglesa de los Lancaster también la incorporará a sus escudos como una reivindicación de sus aspiraciones al trono francés. A partir de entonces, la flor de Lis será uno de los emblemas más usados en heráldica, junto con la cruz, el águila y la espada. Lo será en Francia y también en algunas zonas del Norte de España y siempre vinculados a los caballeros.
Ya en el Siglo XVI, durante el Renacimiento, los alquimistas adoptaron la flor de Lis como símbolo de su prestigio, uniéndola a sus blasones y tomando un nuevo simbolismo, representar la resurrección y la iluminación.

 

Home | Mapa del Sitio