Maderas nobles
Las maderas nobles o preciosas suelen ser maderas tropicales. El carácter noble hace referencia a su precio y rareza.
Las especies más comunes son el iroko, el cumarú, el sicomoro, el sapelly,
etimoé, el tulipán africano, el wengué o samba.
Procedentes de los bosques tropicales de América, África y Asia, las maderas exóticas son muy cotizadas por su
gran belleza y resistencia a la intemperie. Gozan de gran prestigio las maderas de teca,
iroko, ébano y caoba.
Las exóticas presentan colores vivos y un veteado especial, como el amaranto, la caoba, el palo de Cayena,
el itaibo, el ébano, arce de América, granadillo, limonero, palo santo, palo de rosa,
guayaco, tuya de Argelia y sándalo.
Arboles, del latin Arborem.

Los árboles son los principales abastecedores de madera. Las diversas propiedades de las maderas de especies diferentes,
como densidad, dureza, flexibilidad, color, etc. califican a cada una de ellas para un uso preciso.
Las distintas especies de árboles madereros reciben también el nombre de palo.
Palos
Nombre que reciben distintas especies de árboles madereros.
Palo amarillo: Madera utilizada como colorante natural amarillo, procedente de diversos árboles: fustete (árbol de las pelucas),
Cotinus Coggygria del que se obtiene el palo amarillo de Hungría - madera tintórea europea Fiset o moderna- y el auténtico palo amarillo,
Chlorophora Tinctoria, madera tintórea antigua o verdadera.
Palo de balsa: madera del árbol de balsa, Ochroma Lagopus, comúnmente llamado Balsa, Lano o Balso, especie tropical
de las Antillas, América del Sur, y también de Africa y Asia. De color marrón rojizo claro y extremadamente ligera, encoge poco y
resiste a la intemperie. Se utiliza como material aislante, para flotadores y modelismo.
Palo de Brasil: madera dura, rojiza, pulimentable que se obtiene del Caesalpinia Echinata,
árbol papilionáceo sudamericano. El palo de Pernambuco o de Fernambuco, es una especie de Palo Brasil pero de color mucho más bajo.
Palo de Campeche: Madera negruzca que sirve principalmente para teñir de encarnado. Procede del Haematoxylon Campechianum, árbol leguminoso
de América.
Palo de seda: Madera de brillo sedoso, de color amarillo hasta amarillo rojizo, de la rutácea Chloroxylon Swietenia.
Se cría en Sri Lanka y Oriente Próximo.
Palo satinado perfumado (scented satinwood) o palo de alquitrán (tarwood), Ceratopetalum Apetalum, perteneciente a la familia de las Cunoniáceas, es un árbol de madera dura de talla mediana, de porte recto con la corteza lisa, fragante y grisácea. Es nativo del Este de Australia. Se encuentra con frecuencia en barrancos y arroyos.

El Ceratopetalum Gummiferum, más comúnmente conocido como el arbusto de Navidad de Nueva Gales del Sur, es un nativo australiano.
Palos de tinte: Cualquier tipo de madera, normalmente de origen tropical, de la cual se pueden extraer colorantes, como la brasilina del palo brasil, la hematoxilina del palo de campeche, la santalina del sándalo rojo, etc. Los palos de tinte han perdido su importancia desde que se descubrieron los colorantes sintéticos.
Ailanto o Arbol del Cielo
El ailanto, denominado también Arbol del Cielo, es un árbol ornamental muy utilizado en jardines públicos en el Sur de Europa. Originario del Este de Asia, es de crecimiento rápido y muy resistente a la contaminación. Tiene extraños frutos alados y produce una madera valiosa. Alcanza gran altura.

Caoba
Existen unas 90 especies arbóreas pertenecientes a diversas familias distribuídas en varias zonas de la Tierra.
La caoba auténtica la suministran los árboles de la especie centroamericana Swientenia Mahogani, planta
meliácea de madera rojiza. Presenta un veteado característico, difícilmente hendible, resistente a la formación de grietas y
sin tendencia a combarse. La caoba africana procede de la especie Chlorophora Excelsa, y la caoba japonesa de
la Hovenia Dulcis, ambas se consideran sucedáneas. Se utilizan en chapado, ebanistería y carpintería.
La caoba americana fué importada a Europa desde el Siglo XVI por los españoles desde sus colonias, pero no fué hasta
el Siglo XVIII que comenzó a ser la principal madera utilizada en la fabricación de muebles, gracias al empuje dado por
ebanistas de la talla de Chippendale, Hepplewhite y Sheraton.
Ceiba
Arbol propio de las regiones tropicales, de la familia de las Bombacáceas, proporciona una fibra vegetal, capoc o miraguano, utilizada como material de relleno y en tejidos. También se aprovecha su madera.

Ciclamor, Arbol de Judas o de Judea
Cercis Siliquastrum, comúnmente llamado árbol del amor, ciclamor, algarrobo loco o árbol de Judas, es una especie arbórea de la familia de las leguminosas (Fabaceae).

Arbol papilionáceo, de unos 6 metros de altura, con tronco y ramas tortuosos, hojas sencillas y acorazonadas, flores de color carmesí en racimos abundantes. El fruto es una legumbre seca con semillas negras.

Copaiba: Copaifera Officinalis
Originario de la Amazonía, la copaiba o palo de aceite como se le conoce en Puerto Rico y Venezuela, es un árbol cuya madera es muy valiosa en la construcción civil.

La madera se puede utilizar para vigas, columnas, machihembrados, muebles y objetos torneados. También se utiliza en carpintería, pisos, revestimientos interiores, etc.

Ebano
Nombre de la madera obtenida de distintos árboles tropicales, considerada preciosa desde la Antigüedad. Se caracteriza por
su gran dureza y color oscuro. Se utiliza en la fabricación de muebles e instrumentos musicales.
El Ebano amarillo es una variedad de ébano obtenida del guayaco bastardo, el Tecoma Leucoxylon que crece en las Antillas y
Sudamérica. El ébano americano se obtiene de la especie Brya Ebenus, árbol de la familia de las Papilionáceas que crece en
Sudamérica. El ébano de Senegal se obtiene del Dalbergia Melanoxylon, especie de las Papilionáceas que crece en las regiones tropicales de Africa.
El ébano verdadero se obtiene de distintas especies del género Dyospiros, árboles de la familia de las Ebenáceas.
Crece en la India y Sri Lanka.
Embero: Lovoa Trichilioides
El embero es una especie arbórea nativa de Africa Ecuatorial, perteneciente a la familia Meliaceae. Conocido como nogal africano, es una de las dos principales especies madereras del Congo, bastante apreciada por su madera noble. Su madera se relaciona con la caoba americana y otras especies de árboles de madera fina.
Etimoé: Copaifera Salikounda
El etimoé es un árbol originario del Este y Centro de África perteneciente a la familia de las Fabaceae. Tiene una fragancia característica, y su resina se ha utilizado como perfume en algunos países africanos.
Guarea: Guarea Cedrata
El bossé o guarea, Guarea Cedrata perteneciente a la familia de las Meliacea,
es nativo de África tropical, centro y Sudamérica. Las especies africanas se conocen como
Bossé, Guarea o Caoba, y las especies sudamericanas como Cramantee o American Muskwood.
Su madera es muy apreciada por su larga durabilidad y se utiliza sobre todo para trabajos de exterior.
Así como en muebles y ebanistería fina de interior y exterior,
fabricación de instrumentos musicales, embarcaciones, etc.
Actualmente es una especie que se encuentra amenazada por exceso de explotación.

Guayacán: Guajacum Officinalis
Arbol aromático de la familia de las Cigofiláceas, de hasta 12 metros de altura, con tronco grande, ramoso, torcido, de corteza dura, gruesa, de color amarillo, hojas elípticas y enteras, flores de color blanco azulado y fruto capsular, carnoso. Su madera es muy dura y se emplea en ebanistería. Crece en Sudamérica.
Iroko
El iroko o Chlorophora Excelsa o Milicia Excelsa, un árbol de la familia de las Moráceas, es denominada a veces como la "teca africana". Su madera semipesada, se contrae poco al secar y es resistente a la intemperie y a las termitas. Se utiliza en la elaboración de muebles, en suelos, carpinterías, chapados, en contrucción naval y en tonelería. Crece en Africa.
Limoncillo: Chloroxylon Swietenia
Chloroxylon Swietenia, llamada comúnmente buruta, leño de raso o madero de Indias, es la única especie del género
monotípico perteneciente a la familia Rutaceae. Es una especie tropical nativa del Sur de la India y Sri Lanka.
Es un árbol caducifolio que alcanza los 15-20 metros de altura con gruesa corteza de corcho fisurada, hojas pinnadas y flores
pequeñas de color blanco-crema.
La madera es de color dorado con reflejos. Es usada para pequeños artículos de lujo.
Palisandro: Dalbergia
Arbol tropical caducifolio del género Dalbergia. Se distingue entre palisandro de las Indias Orientales (India oriental,
Tailandia, Indonesia, Ceilán y Java) y el palisandro de Río o jacarandá (zona oriental de Brasil y Argentina). De madera
pesada y dura, de color purpúreo o rojo oscuro con reflejos violáceos, se contrae poco al secar y es resistente a la intemperie.
Muy apreciada en ebanistería, se utiliza en muebles, pianos, carpintería.
La madera de palisandro ha sido siempre muy codiciada. Con el término palisandro se comercializan varias especies de madera de
características similares: palisandro de Brasil (madera de jacarandá), palisandro cocobolo (madera de granadillo), palisandro de
Madagascar (Dalbergia Greveana), palisandro de Nicaragua (Dalbergia Bergia), palisandro de Bahía (Dalbergia Decipularis),
palisandro de Honduras (Dalbergia Stevensonii), palisandro de Siam (Dalbergia Cochinchinensis) o palisandro de Vietnam
(Dalbergia Bariensis).
Raulí
Planta arbórea de América Meridional, alcanza hasta 50 metros de altura. Su madera es muy empleada en carpintería. Familia: Fagaceae.
Sándalo
Planta arbórea de Asia, de la familia Santaláceas cuya madera, de excelente olor, se utiliza en ebanistería, perfumería, etc.

El sándalo rojo, Pterocarpus Santalinus, originario de Asia tropical, es de madera pesada y dura, de carácter tintóreo. Familia: Papilionaceae.

Sapelly: Entadrophagma Cylindricum
El Sapellyes una especie botáica de grandes árboles pertenecientes a la familia Meliaceae, conocido popularmente como sapeli y en África como aboudikro, es natural de África tropical.
Teca: Tectona Grandis
Árbol de la familia de las Verbenáceas, de Asia Oriental. Corpulento, de hojas grandes, casi redondas, enteras y
ásperas por encima, flores blanquecinas y drupas globosas y corchosas, puede alcanzar 40 metros de altura.
Nombrada como la Reina de las Maderas, la madera de teca está considerada como una de las más valiosas del mundo y goza de
múltiples aplicaciones, por su alta resistencia y durabilidad.
Su madera, dura, elástica e incorruptible, se emplea preferentemente en la fabricación de ciertas construcciones navales.

Tulipán africano: Spathodea Campanulata
Conocido comúnmente como tulipanero africano, árbol de la fontana, llama-del-bosque, llama Nandi, amapola (República Dominicana), o meaíto (Puerto Rico) y también caoba de Santo Domingo y gallito en Venezuela. En francés se denomina Tulipier du Gabon (tulipanero del Gabón). En México también se le conoce como galeana, o simplemente como árbol tulipán.

Spathodea es un género monotípico de fanerógamas perteneciente a la familia de las Bignoniáceas. Esta especie
es la única del género.
La madera de tulipán suele destacar en su uso para muebles finos de interior, frisos, molduras, rodapiés, chapas y tableros
contrachapados.

Ukola: Tieghemella Heckelii
La ukola procede de África y es una de las escasas maderas preciosas. También conocida como makori, okola, douka o caoba de África, tiene una tonalidad marrón anaranjada. La Ukola da una de las maderas de mejor calidad y más bellas del bosque tropical africano.
Wengé o wengué: Millettia Laurentii
El wengé, también conocido como palisandro de África o palisandro del Congo, es un árbol plano, caducifolio tropical de Africa
Occidental. La madera wengé es dura, de color pardo café, con franjas longitudinales oscuras y claras, que se contrae poco al secarse,
y resistente a la intemperie. Se usa en la construcción de exteriores y de interiores (mobiliario y parquet).
Asimismo, se suele comercializar bajo el mismo nombre la madera obtenida del árbol panga-panga, Millettia Stuhlmannii, por las
similitudes de su color, textura y propiedades. Este material recibe también el nombre de jambire, messara, mpande y awoung, y está
clasificada como especie amenazada desde 1998.