Girasol: Helianthus Annuus
Los híbridos de girasol que llenan los campos con sus grandes cabezas florales, tienen su sitio en los jardines en su forma ornamental. Hoy se multiplican los cultivares en los que el amarillo habitual de los pétalos se tiñe de los colores de fuego —rojos, burdeos, anaranjados— en torno al disco central.

Descripción
El girasol, Helianthus Annuus, también llamado chimalate, jáquima, maravilla, mirasol tlapololote o maíz de Texas, es una
planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como ornamental y oleaginosa en todo el mundo. Debe su nombre común al
hecho de que su inflorescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol.
Su flor es en realidad una inflorescencia compuesta de múltiples flores, de color amarillo vibrante, que gira a lo largo del día
para mirar hacia el sol. El girasol es nativo de América, y fué cultivado hacia el 1000 A.C. Desde ahí, los españoles
lo llevaron a Europa al principio del Siglo XVI.

Origen
El origen del girasol se remonta a 3.000 años A.C. en el Norte de México y Oeste de Estados Unidos, ya que fué cultivado por
las tribus indígenas de Nuevo México y Arizona. El girasol era uno de los principales productos agrícolas empleados en la
alimentación por muchas comunidades americanas, antes del descubrimiento.
La semilla de girasol fué introducida en España por los colonizadores y después se extendió al resto de Europa.
El girasol fué cultivado durante más de dos siglos por su valor ornamental, debido al porte y sobre todo a la belleza de
sus inflorescencias.
Fué durante el Siglo XIX cuando comenzó la explotación industrial de su aceite destinado a la alimentación.
Hasta el Siglo XIX no se le prestó importancia como cultivo explotable industrialmente. La difusón del girasol en el Este
europeo se debió a la falta de otros aceites y a la cualidad de congelarse sólo a muy bajas temperaturas. Por su adaptación a
las estepas del Sudoeste, el girasol adquirió popularidad en Rusia y hoy es el mayor productor y exportador de aceite de girasol
del mundo.

Historia
En muchas culturas amerindias, el girasol fué utilizado como un símbolo que representaba a la deidad del sol, principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas en el Perú.

Curiosidades
Su nombre deriva del griego "helios" = sol y de "anthos" = flor.
Los más conocidos son los girasoles anuales amarillos con el corazón marrón, pero el Helianthus aparece también en tonos
naranja, marrones y rojos. También existe como planta vivaz.