Faisánidos
Familia de Gallináceas muy extendida, comprende faisanes, codornices y perdices. Aves de plumaje muy variado, tienen el pico y las alas cortas. De vuelo potente, son de costumbres terrestres. Se alimentan de gusanos, hierbas e insectos.
Faisán
Nombre de distintas especies de aves de la familia de los Faisánidos, presentan un gran dimorfismo sexual. Los machos tienen un plumaje muy vistoso, van provistos de uno o dos espolones en las patas y son de mayor tamaño que las hembras. Estas muestran colores poco llamativos. Los faisánidos, Phasianidae son una familia de aves del órden Galliformes, entre las que se cuentan los gallos, los faisanes, los pavos, las perdices y otras aves terrestres.
Faisán común, Phasianus Colchicus. De 76 a 88 cm. de longitud, tiene plumaje pardo con manchas negras, la cabeza verde y lleva grandes carúnculas rojas en los ojos. Distribuído por toda Eurasia, vive en los bosques pequeños y zonas de espesura, cercanos a terrenos abiertos. Es un ave de caza muy apreciada que se cría con fines cinegéticos en numerosos países.

Faisán dorado: Chrysolophus Pictus. Mide de 98 a 108 cm., tiene el pecho rojo, las alas marrones y azules, y la nuca y el dorso
cubiertos de plumas doradas. Vive en el SE de Asia. Es un ave decorativa.
Faisán plateado, Gennaeus Nycthemerus tiene el vientre, las partes laterales del cuerpo y el píleo de color azul oscuro, la cabeza roja
y el dorso y la cola de plumaje plateado. Vive en el SE de Asia. Faisán venerado,
Syrmaticus Reevessi, mide hasta 210 cm. de longitud, incluída la cola (170 cm). Tiene cabeza blanca con una
ancha franja negra que pasa por los ojos y llega hasta la nuca. El cuerpo es de color castaño. Vive en China.

Codorniz
Coturnix Coturnix: Faisánido europeo de hasta 18 cm. de longitud, tiene el plumaje de tonos pardos, con listas, y lleva dos cejas blancas en la cabeza. Se alimenta de semillas. Habita en prados, campos y páramos. Es de costumbres terrestres y sólo vuela en caso de necesidad. Migra formando bandadas. Se caza en el Sur de Europa. Algunas especies de codornices son apreciadas como aves de pajarera, como la codorniz enana o Coturnix Chinensis.

Perdiz
Nombre de distintas especies de aves del órden de las Galliformes. De hábitos por lo general, terrestres, emprenden el vuelo cuando se encuentran en peligro. Tienen el cuerpo robusto y el plumaje de colores crípticos. Se alimentan de semillas, frutos e insectos. Las perdices son aves no-migratorias de la familia Phasianidae, y a algunas especies de la familia Tinamidae.

Perdiz común: Alectoris Rufa. Mide unos 34 cm. de longitud, tiene el plumaje pardo-rojizo con la garganta blanca y rayas oscuras
en la parte superior del pecho. Las patas y el pico son rojos. Vive en lugares pedregosos, terrenos secos y monte bajo de la Península
Ibérica, Francia y el sur de Gran Bretaña. Es una especie cinegética muy apreciada.
Perdiz griega: Alectoris Graeca. De unos 33 cm. de longitud, muy parecida a la perdiz común, se diferencia de ella por el plumaje
más grisáceo del dorso y un amplio ribete negro en el cuello. Vive en zonas
áridas y pedregosas de Italia y la Península Balcánica.
Perdiz nival: Lagopus Mutas. Pertenece a la familia de los Tetranidos. Mide de 33 a 39 cm. de longitud y tiene el plumaje de
color gris o pardo con las alas blancas, aunque en invierno se vuelve completamente blanca. Ave muy sedentaria, se alimenta de hojas, flores, frutos e insectos.
Vive en las zonas despejadas de alta montaña, incluso entre la nieve, en los alpes, los Pirineos y las cadenas montañosas de Asia y
América del Norte, así como en las regiones árticas.
Perdiz pardilla: Perdiz Perdix. Pertenece a la familia de los Faisáidos, mide de 28 a 30 cm. de longitud. Parecida a la perdiz
común, tiene las patas grises, el plumaje pardo-grisáceo, sin mancha blanca en el cuello y con la cabeza de color castaño. Vive en
zonas altas de matorral de gran parte de Eurasia, salvo las zonas septentrionales de Escandinavia y las meridionales de la Península
Ibérica y los Balcanes.

Pavo
Nombre de distintas especies de aves galliformes de la familia de los Faisánidos.
Pavo doméstico Variedad del pavo silvestre, de cuerpo pesado. La domesticación del pavo se inició mucho antes de la llegada
de los primeros europeos al continente americano.
Pavo real o ruán: Pavo Azul o Pavo Cristatus. Los machos miden de 90 a 120 cm de longitud, más 100 o 130 cm. de cola. El plumaje suele ser de color azul verdoso con irisaciones. Las hembras carecen de cola y su colorido es poco vistoso, con predominio de los tonos pardos. Ambos sexos llevan una corona de plumas en la cabeza. Viven en zonas boscosas cerca del agua, y se alimentan de granos e insectos. Durante la época reproductora, los machos despliegan las plumas de la cola en forma de abanico.

Pavo silvestre: Meleagris Gallopavo. Mide de 60 a 70 cm de longitud, más 40 o 50 cm. de cola. Lleva caráculas rojas en el cuello y la cabeza. El plumaje es pardo-grisáceo en la zona ventral y pardo en la dorsal, y las alas llevan brillos verdes y amarillos. La cabeza, de color oscuro, carece de plumas. Se alimenta de semillas, gusanos, caracoles y pequeños vertebrados. Vive en las regiones boscosas de América del Norte. Es la especie que ha dado lugar al pavo doméstico.
Tragopan
El tragopán de Temminck o tragopán cariazul, Tragopan Temminckii es una especie de ave galliforme que habita en los bosques de hoja perenne o mixtos de las montañas del Noreste de la India hasta China central, Norte de Birmania y Noroeste de Tonkin.

Urogallo
El urogallo común, Tetrao Urogallus es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae. Se distribuye por buena parte de la Europa boreal (Escandinavia, Región báltica y Rusia) y en pequeños enclaves de montaña de zonas templadas.
Ave lagópoda europea de mayor tamaño, con 1,5 m. de envergadura, el urogallo macho ostenta bellos colores, con un pecho verde metálico y una mancha roja y carnosa sobre los ojos. La hembra, notablemente más pequeña, es de colores poco llamativos. Habitan solitarios en tranquilos bosques de montaña de la Europa Central y Eurasia septentrional. Se alimentan de agujas de pinos y coníferas, capullos, bayas y animales pequeños.

El urogallo de Canadá o gallo canadiense, Falcipennis Canadensis, propio de América del Norte, es un ave de tamaño mediano estrechamente asociado con los bosques de coníferas boreales o taiga.
El grévol engolado, Bonasa Umbellus, especie de urogallo de tamaño mediano de la familia de los faisánidos, Phasianidae, endémica de América del Norte. Su hábitat son los bosques mixtos caducifolios y de coníferas.
