Minerales, piedras preciosas y semipreciosas
Las rocas y minerales son uno de los tesoros más importantes de la naturaleza. La mayoría de los cristales de la tierra se formaron hace millones de años. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes o zafiros, se destinan a la confección de joyas.

Piedras preciosas o gemas
Se llaman así a diversos minerales duros, transparentes, muy valiosos por su rareza y que, después de haber sido convenientemente tallados, se usan en joyeria y en artes decorativas. Se distinguen dos tipos:
• Las Piedras Preciosas: consideradas objetos de lujo desde la Antigüedad, destacan por su rareza, dureza, belleza y perfección como
el diamante, la esmeralda, el rubí, el zafiro...
• Las Piedras Finas o semipreciosas: como el topacio, la amatista, el citrino, calcedonia, crisoprasa, cornalina, ágata,
el granate, la turmalina, ónice, ojo de gato, jaspe, heliotropo...
La belleza de las gemas depende en gran medida de sus propiedades ópticas como el grado de refracción, pureza, color, brillo y
transparencia.

Piedras Preciosas
Diamante: Mineral por lo común de color amarillo pálido o incoloro aunque también se encuentra en tonalidades pálidas de rojo,
anaranjado, verde, azul y pardo. Presenta brillo adamantino y un índice de refracción muy elevado lo cual produce una fuerte dispersión
de la luz y el fulgor característico del diamante tallado. Es el más duro de los minerales. Compuesto de carbono puro, cristaliza en el
sistema regular y se presenta en octaedros, rombododecaedros y cubos.
Sus características físicas, especialmente su elevada refracción y dureza, lo
convierten en una valiosa piedra ornamental e industrial.

Esmeralda: Gema de gran valor, es una variedad del berilo, transparente y de color verde oscuro. Cristaliza normalmente en el
sistema hexagonal. Se encuentra en general en forma de cristales aislados, y a menudo con inclusiones de piritas, calcita, óxidos de
cromo, etc. La esmeralda, miembro más precioso de la familia de los berilos, está coloreada por restos de cromo y de vanadio.
Su nombre proviene del griego smaragdos y del persa esmeral, que significa corazón
de piedra.
Rubí: Variedad de corindón, de color rojo transparente y brillo adamantino. Se emplea en joyería, relojería y en instrumentos
científicos. Los rubíes se presentan en granitos, gneis, esquistos micáceos, y también se producen artificialmente.
El rubí debe su color rojizo a los metales de hierro y cromo con los que está asociado. Se llama rubí a los corindones rojos y zafiro
a todos los demás colores, incluido el rosado. El rubí es considerado una de las cuatro gemas preciosas, junto al zafiro, la esmeralda y
el diamante. El rubí es el segundo mineral más duro, después del diamante. Los rubíes rojos brillantes, en un tono llamado
"sangre de paloma", son los más buscados.

Zafiro: Variedad del corindón, por lo general, de color azul y transparente o translúcido, de brillo adamantino.
El zafiro es una de las cuatro piedras preciosas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda.
Un zafiro es generalmente de color azul, a pesar de que hay zafiros rosados, amarillos y hasta blancos o incluso incoloros. Hechos
de un óxido de aluminio llamado corindón, es el mineral natural más duro después del diamante. El corindón azul es un zafiro,
mientras que el rojo es un rubí.
Piedras Semi-preciosas

Agata: Piedra semipreciosas, variedad de la calcedonia, formada por sílice amorfa en finas capas de distinto color. Se encuentra como ágata amigdaloide en rocas eruptivas (pórfido, meláfido). Variedades: Onice con bandas blancas y negras, sardónice con bandas blancas y rojas, ágata musgosa, dendrítica, etc.
Aguamarina: Piedra ornamental, variedad de berilo de color verdemar o azul.
Amatista: Cristal de roca de color violeta, variedad del cuarzo, piedra semipreciosa. Calentándola al rojo, se vuelve amarilla (citrina).
Citrina o citrino: Cuarzo topacio. Variedad cristalina del cuarzo, de color amarillo claro y transparente. Se obtiene artificialmente por incandescencia a partir de la amatista.
Crisoprasa: Piedra semipreciosa de la variedad criptocristalina de la calcedonia, de color verde manzana. Es coloreada por óxido de níquel.
Cristal de roca: Variedad de cuarzo incoloro y transparente, de brillo poco intenso. Se emplea para la construcción de cuñas, lentes y prismas en instrumentos de óptica. Es considerado como piedra semipreciosa.
Granate: Grupo de nesosilicatos, de colores variados y de brillo vítreo o adiamantado. Cristalizan en el sistema cúbico. Se clasifican en variedades con hierro (andradita), con aluminio (piropo, almandino, espesartina, grosularita), y con cromo (uvarovita). Se utilizan como piedras ornamentales y abrasivos.
Hematites: Denominación que reciben dos minerales del hierro: oligisto o hematites roja y una variedad de la limonita, la hematites parda.
Jade: Término usado en gemología para designar la nefrita y la jadeíta. Estos minerales eran usados ya por el hombre
prehistórico para fabricar herramientas. Para los chinos constituían la piedra más
preciosa.
• Jadeíta: Mineral de color verde manzana a verde esmeralda o blanco, de brillo vítreo o perlado. Cristaliza en el sistema
monoclínico.
• Nefrita: Agregado mineral, microcristalino y compacto, de la tremolita-actinolita. Constituye la mayor parte del material
denominado jade, muy apreciado por su valor ornamental.

Jaspe: Cuarzo criptocristalino granular de color verde, suele presentar manchas de color rojo a causa de las inclusiones de oligisto. Es una piedra semipreciosa.
Kunzita: Variedad de la espodumena, de color lila o rosado. Se utiliza como gema.
Lapislázuli: Mezcla de lazurita con pequeñas cantidades de calcita, piroxeno, y otros silicatos que, en general, contienen diseminadas pequeñas partículas de pirita. Es muy utilizada como piedra ornamental. Antiguamente se utilizó, pulverizada, para obtener el color ultramar.
Obsidiana: Roca volcánica de composición ácida (riolítica), generalmente de color negro y completamente vítreo. Tiene una característica fractura concoidal.
Ojo de tigre: Gema muy apreciada, es una variedad del cuarzo fibroso, seudomorfo del mineral crocidolita.
Onice: Onyx. Variedad criptocristalina fibrosa del cuarzo que, como la ágata, está constituída por capas
dispuestas en planos paralelos.
Onice mexicano: Onyx Mexicano. Travertino celular en el que alternan capas de calcita y aragonito. Se emplea como piedra
ornamental.
Opalo: Mineral cuyo color puede oscilar entre el blanco, amarillento, rojizo, pardo, verdoso, grisáceo, azulado, o bien ser incoloro, de brillo vítreo o resinoso. Es amorfo y sus distintas coloraciones se deben a los diferentes tipos de impuerezas. Se presenta constituyendo masas, a menudo botroidales o estalactáticas, o como relleno de cavidades en rocas sedimentarias e ígneas, donde se deposita a partir de aguas termales. Asimismo, reemplazando a la madera (xilópalo) o en capas constituídas por la sedimentación de esqueletos de organismos microscópicos.
Rubelita: Variedad de la turmalina con calidad de gema, de color rojizo o rosado.
Sardonice: Agata de color amarillento con zonas más o menos oscuras.
Topacio: Mineral constituido por silicato fluorado de alúmina, muy duro y de color amarillo, azul, rojo, verde o incoloro. Piedra semipreciosa muy utilizada en joyería, tanto por su belleza como por su dureza. De origen magmático, se encuentra incrustado en pegmatitas y granitos, así como en cavidades de riolita y venas de cuarzo. Su nombre proviene del griego topazion.
Turmalina: Mineral cuyo color varía en función de las impurezas. Si contiene mucho hierro, es negro (chorlo), mientras que si es rico en magnesio es pardo (dravita). También puede ser rojizo, rosado, azulado, verdoso, amarillento, blanco o incoloro, de brillo vítreo a resinoso. Cristaliza en el sistema hexagonal. Se presenta por lo general, en pegmatitas, junto con la ortosa, la albita, La que posee coloración verde es denominada turmalina o esmeralda brasileña, la rojiza, rubelita, y la azul oscura, indicolita.
Turquesa: Mineral de color azul, azul celeste o verde azulado, de brillo céreo. Cristaliza en el sistema triclínico. Es un mineral de origen secundario, cuyos más bellos ejemplares se han encontrado en yacimientos de Oriente Medio. Se emplea como gema y se talla en forma redonda u ovalada.
Rocas y Minerales

Agregado de uno o más de los minerales que constituyen la corteza terrestre. En
función de su origen pueden distinguirse tres grandes grupos de rocas: Rocas magmáticas:
también denominadas rocas ígneas formadas por el enfriamiento y la consolidación
del magma.
Rocas sedimentarias: también llamadas exogenéticas, formadas por el
depósito de sedimentos originados por la acción del agua, el viento o los glaciares,
en mares, lagos o ríos.
Rocas metamórficas: originadas a partir de rocas preexistentes por transformaciones que tienen lugar en determinadas
condiciones de presión y temperatura.
Actinolita: Mineral del grupo de los anfiboles, de color verde oscuro; agregados cristalinos columnares.
Amazonita: Escasa variedad verde de la microclina, un mineral del grupo de los feldespatos (potásicos). Pulida, la amazonita adquiere un color verde claro.
Ametrino o bolivianita: Es una variedad del cuarzo, fusión única entre la amatista y el citrino que le dan esos colores tan diversos que van desde los amarillos tenues hacia la gama de los lilas, hasta los profundos violetas y cuyas características la hacen única en el mundo.
Angelita: Cristaliza en forma de masas blancas y azules, nódulos y cristales. Ocasionalmente puede tener inclusiones de Hematite rojo. Es un mineral sedimentario bastante común, que forma capas masivas de roca.
Aragonito: Variedad rómbica del carbonato cálcico. Se encuentra en grieta y cavidades de rocas magmáticas en cavernas, formando estalactitas y estalagmitas, así como en las conchas de moluscos (Nácar).
Apatita: La apatita o apatito es un mineral con cristales hexagonales, de color variable aunque predominan los cristales
incoloros, de color parduzco o verdoso. Es un ortofosfato cálcico que se presenta con flúor,
cloro o un hidroxilo, cristalización hexagonal bipiramidal, cristales columnares, aciculares o
tubulares.
El nombre de apatita deriva del griego apate ="equivocarse" ya que puede ser confundido
fácilmente con otros minerales como el berilo o la turmalina. Sinónimos utilizados
para este mineral son: apatita, agustita, asparagolita, augustita, kietyogita y sombrerita.
La apatita es la principal fuente de fósforo y fosfato y por lo tanto es imprescindible en la fabricación de los abonos minerales.
Aventurina: La aventurina o venturina es una variedad de cuarzo de color rojo, amarillo o pardo. Se caracteriza por la presencia de ciertas inclusiones, que le
dan su color y que provocan unos reflejos brillantes especiales conocidos como efecto aventurinado.
Las inclusiones de mica fuchsita le dan a la aventurina su típico color verde esmeralda y, en ocasiones, color azul. Presenta destellos
plateados y dorados si contiene también mica moscovita. Las inclusiones de hematites o de goethita le dan un color pardo rojizo.
Calcantita: Vitriolo Azul. Mineral de brillo ítreo y color azul marino, es mena secundaria del cobre.
Calcedonia: Nombre genérico de las variedades criptocristalinas fibrosas del cuarzo. Color de pardo a gris, con brillo céreo, traslúcida. En función de la coloración o aspecto bandeado se distinguen: cornalina, crisoprasa, ágata, ónice, sardónice y heliotropo.
Celestina o celestita: Mineral incoloro, blanco, azulado o gris azulado, de brillo vítreo a perlado o transparente a traslúcido. Cristaliza en el sistema rómbico. Es una importante mena del estroncio. Se presenta diseminado en calizas y areniscas formando geodas, o bien, como ganga en filones de plomo.
Cianita: Distena. Mineral de color generalmente azul con tonalidades oscuras en el centro del cristal, de brillo vítreo a perlado. Cristaliza en el sistema triclínico. Se presenta como mineral accesorio en gneises y esquistos micáceos, asociado con granate, estaurolita y corinón. Se emplea en la fabricación de bujías para motores de explosión y porcelanas refractarias.
Cuarzo: Mineral incoloro, blanco o coloreado por impurezas que dan lugar a las diversas variedades, de brillo vítreo, transparente a translúcido. Cristaliza en el sistema hexagonal a altas temperaturas. Presenta variedades cristalinas y criptocristalinas. Tiene propiedades piezoeléctricas y piroeléctricas. Es un mineral muy difundido y componente principal de ciertas rocas ígneas ácidas como granitos, riolitas, pegmatitas, sedimentarias y metamórficas como gneises, esquistos, cuarcitas. Se presenta muy a menudo constituyendo la ganga de filones. Alguna variedades del cuarzo se emplean como piedras ornamentales o semipreciosas.
Esfena: Titanita. Mineral de color grisáceo, verde, amarillo o negro, de brillo resinoso a adamantino, cristaliza en el sistema monoclínico. Es un mineral accesorio, común en granitos, granodioritas, dioritas, sienitas y sienitas nefelínicas, también es frecuente en rocas metamórficas. De él se obtiene el titanio.
Fluorita: Mineral de color verde claro a amarillo, verde azulado a púrpura, rojo, azul, blanco o incoloro, de brillo vítreo. Algunas variedades de la fluorita presenta el fenómeno de la fluorescencia. Se presenta com o ganga en yacimientos metálicos o como mineral principal. Se usa como fundente en la producción de aceros, en el esmaltado de recipientes, en la producción de ácido fluorídrico, como piedra ornamental y en la fabricación de prismas e instrumentos ópticos.
Howlita: También llamada khaulita o silicoborocalcita, se suele encontrar asociado a depósitos de minerales boratos. Se forma como mineral secundario en ambientes áridos. Suele estar asociado a otros minerales como: colemanita, ulexita o bakerita.
Iolita o cordierita: Dicroita. Mineral de color variable, presenta diferentes tonalidades de azul, de brillo vítreo. Cristaliza en el sistema rómbico. Se presenta como mineral accesorio en granitos, gneis (gneis cordierítico), esquistos y rocas afectadas por metamorfismo de contacto. Los ejemplares transparentes son empleados como gemas en joyería.
Malaquita: Carbonato verde de cobre.
Mineral de color verde intenso, de brillo adamantino a vítreo o sedoso, en variedades fribrosas.
Cristaliza en el sistema monoclínico. Es una importante y frecuente mena del cobre. Se presenta en las zonas de oxidacón de los filones
de cobre, o asociada a la azurita, cuprita, cobre nativo, sulfatos de cobre y hierro y óxidos férricos. Algunas variedades han sido
utilizadas como piedra ornamental en la fabricación de jarrones y otros objetos.
Existen importantes yacimientos en las Urales, Francia, Africa suroccidental y Australia.
Olivino: Crisolita o Peridoto. Mineral de color verde oliva a grisáceo pardo, de brillo vítreo. Cristaliza en el sistema rómbico. En general, los olivinos suesen ser m&aacuts ricos en magnesio que en hierro. Es un mineral frecuente en rocas ígneas oscuras de composición ferromagnesiana, tales como el gabro, la peridotita y el basalto. También se encuentra en meteoritos y en rocas metamórficas. El olivino se presenta, por lo común, asociado con las plagioclasas cálcicas, la magnetita, los piroxenos, el corindón, la serpentina y la cromita. Tiene una variedad con calidad de gema denominada peridoto.
Piedra cruz: Quiastolita. Variedad de la andalucita, presenta inclusiones carbonosas de color oscuro, las cuales se disponen de manera regular y originan una forma cruciforme.
Piedra de luna o piedra de sol: Albita de tipo iridiscente y opalescente.
Pirita: Mineral de color amarillo latón, de brillo metálico. Cristaliza en el sistema regular. Su forma cristalina más frecuente es cúbica,
cuyas caras suelen ser estriadas. Otras formas comunes son el piritoedro y el octaedro. Es el sulfuro más extendido en la naturaleza.
Se presenta en rocas ígneas como mineral accesorio, como producto de segregación magmática, en rocas sedimentarias y metamórficas de
contacto y en filones de origen hidrotermal.
Rodocrosita: Mineral de color rosado a rojo o a castaño oscuro, de brillo vítreo. Cristaliza en el sistema hexagonal. Es un
mineral raro que se presenta asociado a filones de plata, plomo y cobre, junto con otros minerales de manganeso.
Selenita: Variedad de yeso que origina hojas de exfoliación incoloras y transparentes.
Sodalita: Mineral de color azul, de brillo vítreo, cristaliza en el sistema regular. Se presenta en rocas magmáticas, sienitas, traquitas, fonolitas.
Unakita: Granito alterado compuesto de ortoclasa rosa, epidota verde y cuarzo por lo general incoloro. Se da en varios tonos de verde y rosa, y normalmente reviste una apariencia moteada. A la unakita se la considera una piedra semipreciosa cuando es de buena calidad. Se puede pulimentar y se utiliza ordinariamente en artículos de joyería tales como cuentas, cabujones y otras piezas lapidarias en forma de huevos, esferas y tallas de animales. También se la llama granito epidota.
Los colores de los minerales
![]() ![]() ![]() |
El color en los minerales está determinado por la capacidad de absorber o reflejar determinadas longitudes de onda de la luz, esta capacidad depende de su composición química.
• Gemas Azuladas: Entre las gemas azules están la cianita, el aguamarina, la
iolita, el lapislazuli y el zafiro.
• Gemas Rosadas: Las piedras preciosas rosadas más populares son la turmalina y
la espinela.
• Gemas Blancas: Esta categoría incluye tanto gemas incoloras, tales como el diamante, el zafiro, el topacio y el
circón, como piedras preciosas blancas tales como el ópalo de fuego y la piedra luna.
• Gemas Negras: La piedra preciosa negra más popular es la turmalina.
• Gemas Violetas o Púrpuras: Entre las gemas de color violeta o púrpura están la amatista, la fluorita, la espinela,
la turmalina, el zafiro y la calcedonia, ésta se produce con frecuencia en un tono
lavanda único.